Tema 9 Tetanalgesia y Calostroterapia
Tema 9. Tetanalgesia y Calostroterapia
Al dolor se le considera una experiencia desagradable de tipo sensorial y emocional, la cual presenta daño tisular real o potencial.
Por un tiempo se consideró que los neonatos no presentaban dichos estímulos, lo cual estaba por completo equivocado.
Los neonatos al ser sometidos al dolor (sensaciones dolorosas para ellos) desarrollan manifestaciones clínicas y de laboratorio, por ejemplo…
1.- Expresión psicoemocional: Llanto, movimientos faciales.
2.- Expresión autonómica: Taquicardia, taquipnea, hipertensión arterial, entre otras.
3.- Expresión metabólica: Hiperglucemia.
4.- Expresión hormonal: Elevación de cortisol, glucagón, aldosterona, entre otras.
Para estos pacientes, y de manera general, debe ser una prioridad el tratamiento del dolor, incluso se le ha llegado a determinar como el 5to signo vital.
Tetanalgesia: Se le considera como uno de los efectos producidos por la lactancia materna de manera natural, y que esta funge como una medida de control para el dolor que perciben los recién nacidos, esto sin el uso de factores externos como medicamentos.
Puede definirse también como el uso de la leche materna o el hecho de amamantar, para mitigar el dolor neonatal, frente a diferentes procedimientos como puede ser la aplicación de vitamina K (por ejemplo).
La tetanalgesia se apoya de la lactancia materna, además del contacto piel con piel y un estímulo olfativo, por lo que se orienta a promover el contacto físico del binomio (madre-bebé) desde su nacimiento.
Calostroterapia: Hace referencia al proceso donde se implementa el calostro en la alimentación del recién nacido en condiciones de riesgo, como…
1.- Bebés con membrana hialina
2.- Con aspiración de meconio
3.- Prematuros
Calostro: Líquido producido por las glándulas mamarias en la última parte del embarazo y primeros días luego del nacimiento. Es espeso y de color amarillento. Contiene sustancias necesarias para los recién nacidos, incluyendo proteínas y anticuerpos que permiten la defensa del organismo del bebé ya que su sistema inmunitario es todavía inmaduro e insuficiente.
El calostro también es considerado como la primer vacuna.
Dentro de los múltiples y variados componentes de la leche se mencionan…
-Proteínas
-Nitrógeno total, al 20%
-Ácidos grasos de cadena larga, media y corta
-Colesterol y fosfolípidos
-IgA
-Na, Cl, Mg, Fe
-Citocinas
-Factores de crecimiento
-Lipoproteínas
Se considera al calostro como un importante factor promotor del sistema inmunitario del bebé en sus primeras etapas.
Comentarios
Publicar un comentario