Tema 4. Síndrome de confusión y relactancia
El síndrome de confusión, se da cuando un bebé no consigue mamar del pecho de su madre, dado que anteriormente han sido alimentados con biberones o de alguna manera que no haya sido el seno materno; esto se da a razón de que se requieren diferentes habilidades o movimientos para alimentarse del biberón y del seno materno.
Lo que se recomienda para evitar este problema es un contacto temprano dentro de las primeras 24 hrs tras el nacimiento y no ofrecer biberones o chupones, en caso necesario, se deberán usar el menor tiempo posible para así evitar que pase esta confusión.
La relactancia la podemos definir cómo el restablecimiento de la lactancia tras un periodo de suspensión o suplementación de esta misma.
El mantenimiento de la lactancia se da por la estimulación y la constante succión.
También, es posible para una mujer que quiera adoptar y no haya tenido un embarazo, para eso se debe estimular con fármacos para la producción de hormonas, que ayuda en el desarrollo ductular y alveolar.
• Manejo hormonal con etinil estradiol 50μg 3 veces al día por semana.
• Medroxiprogesterono a 100mg IM una semana antes del inicio de la estimulación glandular con masajes y bomba.
Además, hay que tener en cuenta el estado emocional de la mujer, debemos asegurarnos de que no tenga depresión, de ser así debe tener un tratamiento, y no debemos presionarla, siempre hay que ser empáticos y ayudarla a seguir, hay que motivar a que cuide de ella.
Para poder regresar al pezón una vez que ha sido alimentado con biberones el bebé, se deben realizar ejercicios motores orales, esto ya que hay que recordar que los movimientos bucales para succionar el seno y un biberón son diferentes:
Estimulación táctil, contacto piel a piel.
Estimulación en región peribucal.
Ejercicios con el dedo.
Suplementador.
No forzar (causa angustia).
Enseñarle a succionar el dedo de su madre.
Intentar la succión del seno cuando el pequeño está por despertar, antes de su toma.
Técnica para los ejercicios motores orales:
Succión de 8 a 12 veces al día durante 12 a 15 minutos en cada seno.
Vaciar completamente los pechos después de que amamanta a su bebé (usar una bomba).
Verifique que la posición y succión en la que lacta sean correctas y cómodas.
Si hay dolor en pezones, aumentar la frecuencia y disminuir el tiempo de succión (2 a 3 minutos).
Valore usar medicamentos (metoclopramida o domperidona).
Valore el uso de un suplementador.
Al principio puede haber necesidad de complementar con fórmula.
No se debe usar biberón.
Suplementador, vaso o cuchara.
Comentarios
Publicar un comentario